lunes, 26 de abril de 2010

HAVALINA- IMPERFECCION


Hace unos meses estaba buscando en youtube canciones de directos de vetusta morla, en particular de su vocalista pucho, cual fue mi sorpresa al toparme con un vídeo de un tema de un grupo, havalina, que a parte de la voz de pucho ( de la cual estoy fascinado) sonaba muy bien, el tema era junio .



a partir de aquí empecé a escuchar su penúltimo disco , junio (2008), disco que me gusto desde el principio , temas como, a golpe de bisturí y junio, se quedan desde la primera escucha, pero el disco que de verdad me ha sorprendido es su ultimo trabajo, imperfección (2009).

Tras haber publicado cuatro trabajos que pasaron bastante desapercibidos para el gran público (Uncoloured songs, From bed to bed, A woman or two y Junio), los madrileños Havalina insisten en llamar nuestra atención de la única forma posible: pariendo un disco donde echan el resto, aunando todas las virtudes que habían mostrado hasta ahora para dar forma a una colección de canciones sólidas como una roca.

El grupo ha afrontado en el último año unos cuantos cambios que, como suele suceder en estos casos, se espera que sean para bien. Tras reducir el número de sus miembros (ahora son un trío) y haber saltado a otro sello (fichando por Origami Records), mantienen la decisión de componer en castellano los diez temas de Imperfección, tras abandonar el inglés en su cuarta entrega discográfica.

Ya desde el primer corte queda claro que el grupo transita por caminos dentro de la independencia patria, pero olvidándose del pop más o menos lánguido. Imperfección (el tema) nos sumerge en un remolino donde las guitarras afiladas llevan la batuta, y donde la voz de Manuel Cabezalí lanza de modo arisco una larga lista de deseos (“Quiero desnudarte y devorarte una y otra vez, quiero destrozarte y hacerte daño sin querer”).

A partir de ahí, el resto de canciones no hacen sino confirmar un estilo lleno de contundencia, más oscuro y pesado que en singles anteriores como la excelente Noches sin dormir, con reminiscencias de grupos que la propia formación ha reconocido como influencia. se dice de ellos que son los muse españoles y que la voz de Manuel no tiene nada que envidiar a la de matthew bellamy, también se les compara con el grupo del cual han sido teloneros, vetusta morla.

Imperfección, producido por el propio grupo, no responde a un intento de hacerse populares brindando canciones para todos los públicos. De hecho, no sólo no buscan complacer a un oyente ocasional, sino que retuercen sus composiciones siempre que pueden, para sonar más viscerales de lo que antes habían sido. Pese a todo, bastan dos o tres escuchas para que cualquiera de los grandes temas aquí contenidos acaben por atraer a alguien que acuda a ellos sin demasiados prejuicios.

Pocos son los respiros que se ofrece entre los tormentosos surcos del disco, aunque Lejos de tu cama o el inicio de la larga Desinspiración nos regalan pasajes algo más calmados, en contraste con los arrebatos de electricidad precedentes.

Resumiendo, estamos ante una banda que nos ofrece solidez, contundencia y una cierta veteranía, y que con este nuevo trabajo ha hecho méritos de sobra para ir subiendo escalones dentro de la escena de la música independiente española. Ahora sólo falta esperar que las expectativas creadas por su sonido den sus frutos próximamente.

domingo, 25 de abril de 2010

MIS MEJORES MOMENTOS DE MUCHACHADA NUI


despues del capitulo 8 de la cuarta temporada decidi dejar de hacer resumenes ya que en general la temporada ha sido decepcionante, la peor de las 4 con diferencia.
ahora que ya ha concluido la serie y se disponen a adentrarse en otro proyecto totalmente diferente, voy a poner los videos que mas me han gustado de muchachada nui, espero que os gusten.

TREME

Después de ver los dos primeros capítulos de la nueva serie de David Simon (the wire, genaration kill), para mi la mas esperada del año, tengo la sensacion de que estamos ante una nueva obra maestra de Simon, es verdad que solo se han emitido dos capítulos pero ya se han podido ver las directrices de este nuevo proyecto que rezuma música y denuncia social por todos lados.

la serie arranca en new orleans 3 meses después del Katrina , y nos muestra de manera coral (como en todas las series de Simon) las vivencias de unos ciudadanos que quieren salir adelante después del desastre.

agua y rhythm & blues están por todas partes , buenos actores (muchos de ellos ya salían en the wire) y buenísima música (hacia tiempo que no escuchaba una banda sonora tan buena) son los alicientes para engancharse a la nueva droga que nos vende Simon, fundamental para los amantes del jazz y la buena música.